Ir al contenido principal

ESTANDAR VS IMPLEMENTACION

Una implementación es la ejecución u/o puesta en marcha de una idea programada, ya sea, de una aplicación informática, un plan, modelo científico, diseño especifico, estándar, algoritmo o política.

En ciencias de la computación, una implementación es la realización de una especificación técnica o algoritmos como un programa, componente software, u otro sistema de cómputo. Muchas implementaciones son dadas según a una especificación o un estándar. Por ejemplo, un navegador web respeta (o debe respetar) en su implementación, las especificaciones recomendadas según el World Wide web Consortium, y las herramientas de desarrollo del software contienen implementaciones de lenguajes de programación.

En la industria IT, la implementación se refiere al proceso post-venta de guía de un cliente sobre el uso del software o hardware que el cliente ha comprado. Esto incluye el análisis de requisitos, análisis del impacto, optimizaciones, sistemas de integración, política de uso, aprendizaje del usuario, marcha blanca y costes asociados. A menudo todos estos pasos son gestionados y dirigidos por un Director de Proyecto que utiliza metodologías de gestión de proyecto como las que por ejemplo se presentan en el Project Management Body of Knowledge. La implementación de software comprende el trabajo de grupos de profesionales que son relativamente nuevos en la economía basada en la gestión del conocimiento, tales como analista de negocios, analistas técnicosarquitecto de software, y directores de proyecto.

Resultado de imagen para estandar

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODELO DE CAPAS

Podemos decir que el uso del modelo de capas nos permite hacer más fácil el diseño de protocolos, además nos proporciona un lenguaje común para la comunicación en las redes informáticas. Por otro lado podemos decir que el uso de este modelo evita que los continuos cambios tecnológicos afecten a los protocolos y a las distintas capas. Dentro del modelo de capa existen varios tipos, pero los dos más utilizados son el modelo OSI y el modelo TCP/IP. Inicialmente podemos decir que: ·          Modelo TCP/IP: es un modelo que describe las funciones que ocurren en cada capa de  protocolos dentro De una suite de TCP/IP. ·          Modelo OSI: se denomina modelo de interconexión de sistema abierto y es el más conocido ya que es el utilizado para el diseño de redes de datos y la especificación de su funcionamiento.